Argentina: Sistema Nacional de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios y Veterinarios del SENASA
28 agosto, 2015 | Posted by Alejandra Colmenares under Agenda, Ambientes, Bienestar Animal, Capital Humano, Comercio Exterior, Empresas y Protagonistas, Expertos, Exportación, Noticias del Mundo, Seguridad Alimentaria, Sudamérica, Trazabilidad |
Luego de más de tres años de trabajo conjunto entre sector público y privado, y aprobado por Resolución 369 /2013, se presenta oficialmente este sistema de trazabilidad oficial que busca controlar la comercialización de principios activos como la Ketamina o el glifosato de interés para la salud pública y el medio ambiente bewerbungsprogramm kostenlosen.
Con miras a la trazabilidad en toda la cadena agroalimentaria, el SENASA impulsa la trazabilidad como una necesidad en la producción de agroquímicos y productos veterinarios, creando un sistema que apunta a la identificación y seguimiento automatizado desde el propio organismo, a través de una normativa a nivel nacional e incluyendo a todos los actores herunterladen.
El SENASA focalizó la importancia de la trazabilidad agroalimentaria, desde el control de los insumos que intervienen en la producción vegetal y animal, principalmente la que se destina a la elaboración de alimentos herunterladen.
La problemática generada en la comercialización por el mal uso de principios activos como la ketamina, de alto impacto en la opinión pública, fue un catalizador que determinó encarar un trabajo incorporando tecnología de identificación electrónica, basada en los estándares internacionales de GS1, para el seguimiento de procesos 99 luftballons herunterladen.
Si bien la Argentina cuenta con una completa legislación sobre trazabilidad que contempla la necesidad de seguimiento de productos desde el origen y pensando en el mercado exportador, en este caso el servicio sanitario encaró un proyecto diferente knipprogramma microsoft downloaden. Durante más de tres años se planificó y se trabajó en forma conjunta, sector público y privado, para encarar el perfeccionamiento en el contralor de toda la cadena comercial de insumos: desde la importación y elaboración de principios activos, hasta el usuario final (veterinario o aplicador) e identificando a los laboratorios y a la cadena de distribución free from youtube. Ya no solo desde el aspecto normativo, sino tecnológico. No solo pensando en la exportación, sino en la salud pública veterinaria y agrícola a nivel nacional y, lo más abarcativo posible, sin descuidar los esfuerzos productivos y los desarrollos que la industria del sector incorporó en los últimos años microsoft word downloaden macbook.
De esta manera se encaró un proyecto, que culminó con la Disposición 369/2013 que resuelve aspectos sanitarios y de políticas públicas de alcance nacional e internacional bubble shooter kostenlos downloaden.
Pensar en trazabilidad de insumos
Las sustancias seleccionadas se determinan por su nivel de toxicidad sobre la base de experiencias y de la información surgida de Organismos Internacionales reconocidos como lo son el Codex Alimentarius, el Comité Mixto de Expertos de FAO/OMS sobre Aditivos Alimentarios (JECFA); de la OIE, a través del VICH y el Camevet y de la Reunión Mixta FAO/OMS sobre Residuos de Plaguicidas (JMPR) stronghold download for free. Asimismo, existen Normas Técnicas del MERCOSUR, del Food and Drug Administration (FDA -USA), el National Residue Program del Food Safety and Inspection Service (USDA – USA),los Informes del Comité de Expertos de productos veterinarios de la Unión Europea y los trabajos científicos provenientes de instituciones reconocidas internacionalmente herunterladen.
Presentación Oficial
El viernes 28 de agosto en el Plaza Hotel de la Ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo la Presentación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios y Veterinarios, organizada conjuntamente por GS1 Argentina y SENASA.
La jornada fue una excelente oportunidad para conocer con mayor profundidad el funcionamiento del sistema Nacional de Trazabilidad de productos fitosanitarios y veterinarios, compartir experiencias, avances y tendencias junto a los organismos reguladores y las empresas que integran el mismo.
El evento contó con las destacadas presencias del Dr. Luis O Barcos, Representante Regional de la OIE para las Américas y del Dr. Detlef Doehnert, miembro del Proyecto CRISTAL, de Crop Life International, la Federación global de la industria de la Ciencia de los Cultivos.
El evento además contó con la participación de los principales integrantes de la cadena de valor del sector de Productos Fitosanitarios y Veterinarios con amplia experiencia en el ámbito de la trazabilidad.
Más info: www.gs1.org.ar/senasa369/
Comentarios recientes