En Monterrey, Carnes y Lácteos Hablan De Negocios
4 enero, 2019 | Posted by Alejandra Colmenares under Sin categoría |

Del 26 al 28 de febrero en la capital del estado mexicano de Nuevo León, se realizará la edición 2019 de Expo Carnes y Lácteos, que organiza el Consejo Mexicano de la Carne instagram fotosen chrome. Esta feria bianual está considerada como la más importante de América en su tipo.

Expo Carnes y Lácteos, a fines de febrero próximo, volverá a convocar a todos los actores del procesamiento de productos cárnicos y lácteos, tanto locales como extranjeros, vinculados a ambas industrias wer wird millionär für handy kostenlosen. Será en el Centro Internacional de Negocios (CINTERMEX) de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México.
La feria ofrecerá un ambiente exclusivo y de negocios donde los proveedores de ambas actividades exhibirán lo más avanzado en tecnología, tendencias, innovación, capacitación y certificaciones youtube herunterladen apk. Habrá maquinaria, servicios y materias primas, así como asociaciones e instituciones educativas. Todos ellos podrán interactuar con empacadores, procesadores, restaurantes, y entidades gubernamentales minecraft kostenlosen iphone.
Para esta edición 2019, los organizadores esperan unos 7.000 visitantes profesionales de la industria, principalmente de México y EE spiele für r4 karte downloaden. UU., y también de Europa, América Latina, así como de otras partes del mundo.

Quienes visiten la muestra verán los últimos adelantos en aditivos, saborizantes e ingredientes, dispositivos para cortar y deshuesar ark mod herunterladen. También equipos de empaque, de procesamiento, de refrigeración y de seguridad, así como para el manejo de reses, y también fundas, materiales y recipientes para empacar kinderspiel herunterladen.
Además estarán presentes proveedores de carnes, de servicios para la industria, incluidos los de control ambiental y sus equipos, así como quienes confeccionan uniformes industriales y brindan servicios de logística y distribución, hardware, software y trazabilidad, entre otros herunterladen.
Este año habrá pabellones de proveedores de carnes de EE. UU., Canadá, Brasil, España y Australia. Y también se presentarán empresas expositoras de Dinamarca, Bélgica, Alemania, Brasil, China y Turquía, Italia, Francia y Argentina.
Capacitación continua
La novedad más importante de esta edición es un programa de Conferencias y Capacitación Continua, incluido en el valor de la entrada a la feria. Está enfocado en proporcionarle conocimientos y herramientas a los medianos, pequeños y microempresarios que estén buscando ampliar y mejorar sus negocios.
Esta oferta abarca certificaciones, talleres, conferencias sobre innovación y otras magistrales de primer nivel en temas como nuevas tecnologías, industria 4.0, economía y situación de la industria, todos aspectos de gran interés para el público.
Habrá conferencias impartidas por los propios expositores, para presentar sus productos y servicios innovadores en la industria y las magistrales, a cargo de especialistas en economía como Erick Guerrero; una referida al futuro de la carne vacuna, que brindará David Barreiro, sobre casos de éxito en “branding”, como el Angus Beef, y temas de interés general como inteligencia artificial y automatización, entre otros.
Dentro de la oferta de Capacitación Continua, la feria brindará seminarios sobre cómo administrar una pequeña empacadora, importación y exportación, trazabilidad, recepción de materias primas, cadena de frío, situación de la provisión de carne nacional e internacional, el reformado tratado de libre comercio entre México, EE. UU. y Canadá, y como implementar una campaña de marketing digital exitosa para la industria agroalimentaria.
Y en la oferta de Talleres, los habrá sobre evaluación de canales, control estadístico de proceso, evaluación sensorial, bienestar animal y su importancia sobre la calidad de la carne, cómo adecuar los planes HACCP para cumplir con la regulación de Controles Preventivos de FSMA de la FDA (Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU., por su sigla en inglés), conversión de músculo a carne de ave, cómo afecta su calidad en los procesos de valor agregado, y modernización de los laboratorios analíticos, entre otros.
Más información:
www.expocarnes.com
Fuente:
Revista AmeriCarne Nº 128

Comentarios recientes