Etchevehere Participó de la Conferencia Internacional de Importadores de China
7 noviembre, 2019 | Posted by Alejandra Colmenares under Asia, Capital Humano, Carnes Rojas, Comercio Exterior, Empresas y Protagonistas, Exportación, Noticias del Mundo, Producción Animal |
Estuvo acompañado por el embajador Diego Guelar y el viceministro de Asuntos Rurales de ese país; es uno de los eventos de comercio exterior más grandes del mundo.En el marco de una nueva misión comercial a la República Popular de China, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere, recorrió junto al Viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Zhang Taolin, la feria China International Import Expo (CIIE), en Shanghái herunterladen. Estuvo acompañado por el embajador argentino, Diego Guelar, y el Presidente del IPCVA, Ulises Forte.

Antes de la visita a la feria, que congrega a miles de empresarios de todas partes del mundo, Etchevehere se reunió con representantes de la Aduana China (GACC, por sus siglas en inglés General Administration of Customs of China) para avanzar en la habilitación de nuevas plantas frigoríficas bovinas, protocolos y visitas técnicas destinadas a sellar nuevos acuerdos comerciales stoneblock 2 herunterladen.

«Contamos con la ventaja de ser una economía complementaria con la demanda china, lo que nos marcó el camino para establecer una alianza estratégica e integral con uno de los principales actores de la economía mundial de hoy studocu herunterladen. Estamos aquí para mantener y potenciar estos vínculos», dijo Etchevehere.
Durante la visita, el ministro expresó que en las próximas semanas se espera la confirmación de la habilitación de nuevos establecimientos bovinos por parte de GACC video von amazon primeen. Además, acordaron la visita antes de fin de año de técnicos chinos del organismo y los alcances de la misma en pos de acordar la comercialización de bovinos en pie mieterselbstauskunft zum downloaden.
Asimismo, nuestro país recibirá a técnicos que visitarán plantaciones de trigo y cerezas. En este último caso, para confirmar la ausencia de plagas, como la mosca de los frutos where you can download youtube videos for free. También, el ministro Etchevehere solicitó a las autoridades chinas la revisión para aprobar establecimientos para la comercialización efectiva de ovoproductos steam zum herunterladen.
Además, se avanzará en nuevos protocolos para limones y frutos secos.
Comercio bilateral
Durante los últimos años, Argentina logró construir una excelente relación de confianza con China que se fortaleció gracias a las intensas gestiones llevadas adelante por el Gobierno Nacional, al incremento del intercambio comercial y a la calidad de los alimentos argentinos herunterladen.
En 2017, el presidente Mauricio Macri visitó el país asiático para comenzar a profundizar ese vínculo y obtuvo una serie de muy buenos resultados para Argentina logos. Producto de esas gestiones, nuestro país obtuvo diferentes logros comerciales, entre los que se destacan la reanudación de los envíos de aceite de soja y mandarinas; la habilitación para las exportaciones de carne vacuna argentina enfriada y con hueso, luego de 15 años de negociaciones; el primer envío de cerezas y los dos primeros embarques de pino; la firma de los protocolos para la apertura de los mercados de productos pancreáticos (de aplicación en la industria farmacéutica), miel, caprinos y ovinos de la Patagonia, semen y embriones bovinos, caballos en pie, y harina de soja; la habilitación de 30 frigoríficos de exportación para las cuatro carnes; la firma del Memorando de Entendimiento, que agiliza el proceso de registro de establecimientos cárnicos argentinos en China, y la apertura para la carne porcina raw files for free.
De acuerdo a las cifras del INDEC, las exportaciones argentinas a China alcanzaron 4.210 millones de dólares FOB en 2018, de los cuales cerca del 78% correspondieron a productos vinculados a la agroindustria. Entre enero y agosto de 2019, la Argentina exportó 3.237 millones de dólares, casi el doble comparado con el mismo periodo de 2018.
El Gigante Asiático pasó a ser el principal mercado para la carne vacuna argentina, al concentrar más del 70% de nuestras ventas externas.
Fuente:
Prensa y Comunicación MAGyP
Av. Paseo Colón 982 | 2do. piso Of. 240 | Tel (54-11) 4349-2588/2063 | prensa@magyp.gob.ar
Comentarios recientes