Frigorífico Colombiano Obtiene Certificación Internacional HACCP
28 mayo, 2014 | Posted by Alejandra Colmenares under Asociaciones Universitarias, Bolsa de Trabajo, Calidad, Campos, Capital Humano, Empresas y Protagonistas, Expertos, Oportunidades de Negocios, Porcinos, Producción Animal, Profesionales Destacados, Sudamérica, Trazabilidad |
Un año tardó la empresa en obtener la certificación HACCP, debido a las modificaciones que tuvo que implementar al interior del frigorífico yes mobile postident-coupon.
El frigorífico ubicado en Santander recibió este reconocimiento, que le asegura al consumidor que el producto que allí adquiere cumple con las más altas condiciones de inocuidad, calidad y sanidad spiele kostenlos downloaden pferde.
Lograr el cumplimiento de los estándares internacionales sanitarios exigidos, es uno de los retos a los que se enfrentan las plantas de beneficio animal que aspiran a exportar nintendo wii spiele kostenlos deutsch. Aplicar las modificaciones necesarias y cumplir con las evaluaciones a las que son sometidos es un proceso que puede tardar años.
Sin embargo, con el propósito de afianzarse a nivel nacional y tener la oportunidad de llegar a nuevos clientes a nivel internacional, el frigorífico Río Frío, ubicado en Floridablanca, Santander, trabajó durante un año para lograr la certificación nacional en el decreto 1500 y la internacional Hazard Analysis and Critical Control Points, HACCP, las cuales le aseguran al consumidor que el producto que sale de allí es inocuo y de alta calidad minecraft pc vollversion kostenlos downloaden.
Según manifestó Oliverio Solano, gerente de Río Frío, la empresa tuvo que apostarle a 3 aspectos: garantizar la trazabilidad del producto, su inocuidad y calidad lenovo error whileing the packages. Además se encargaron de revisar a profundidad los procesos, eliminando todas las posibles fuentes de contaminación y cambiando varios aspectos que ahora le permiten entregarle al cliente un artículo que cumple todos los estándares que exigen las normas herunterladen.
“Lograr este objetivo no fue complicado, pero si requirió que fuéramos muy juiciosos e hiciéramos la tarea de forma estricta mmd download kostenlos. Tuvimos que crear una hoja de ruta que define lo que se debe hacer en cada uno de las dependencias de la empresa, incluyendo las áreas de calidad, producción, mantenimiento, proveedores; toda una serie de registros, controles y trazabilidad, que le permite a la planta ubicarse como una de las más modernas y eficientes en el país”, argumentó Solano tu dortmund semesterticket herunterladen.
Por su parte, Gustavo Castro, gerente de la Asociación Colombiana de Industriales de la Carne, Acinca, señaló que Río Frío se une a Frigosinú, Red Cárnicas, San Martín y Frigo Colanta, como frigoríficos que cumplen con la norma y los cuales son aptos para enviar productos extraídos de allí hacia el exterior treiber herunterladen windows 10.
“En todas estas plantas se produce carne de altísima calidad, ya que al obtener la certificación, el consumidor puede estar completamente seguro que el producto es inocuo, lo que los va hacer más competitivos y exitosos”, reseñó gerente de Acinca whatsapp pc windows 7 kostenlosen deutsch.
Además de lo hecho por Río Frío, plantas como la de Cofema, en Caquetá, también vienen trabajando para obtener su certificación, que da cuenta del propósito que tienen los grandes centros de faenado que es brindarle un producto confiable al cliente, cumpliendo todos los estándares que exige la ley.
Fuente : Contexto Ganadero
Comentarios recientes